Cuando hablamos de interfaz invisible, normalmente nos referimos a dispositivos que pueden controlarse por la voz, o microinteracciones que se llevan a cabo sin nuestra intervención: desde el auto-ajuste de brillo de nuestro teléfono, hasta que se interrumpa sola una reproducción de vídeo al desconectar los auriculares. Pero simplificar una interfaz de pantalla hasta hacerla casi invisible es un ejercicio complejo, ya que mientras más elementos ocultas, más difícil será aprender a utilizar la interfaz.
Este complicada simplificación la ha realizado Elegant Themes de forma elegante con su Constructor Visual, permitiendo la creación de páginas web de forma tan simple y rápida, que maquetar páginas con esta aplicación es una delicia.

Constructor Visual de Divi: apenas tres elementos nos avisan de que está activado
Como vemos en la imagen superior, tres elementos nos avisan de que está activo el constructor visual: Dos bloques de iconos arriba y a izquierda, y un pequeño botón abajo. Estos bloques de iconos permiten cambiar cualquier aspecto de la página y añadir nuevos elementos de forma rápida y sencilla, a la vez que vemos como quedarán los cambios en tiempo real. Cada elemento tiene su pequeño bloque de iconos, que se activa al poner el ratón encima. Añadir y cambiar elementos de sitio es fácil e intuitivo, por lo que cambia por completo la forma de construir páginas en WordPress.
Lo vemos mejor en vídeo:
Como has podido ver en el vídeo, la interfaz sólo te muestra los elementos para configurar aquellas áreas sobre las que estás apuntando el ratón, lo que simplifica el trabajo y permite ver el resultado de los cambios en tiempo real.
Divi ha sido hasta hace poco una plantilla con la que se facilitaba el trabajo a los diseñadores, pero aún algo compleja para usuarios finales. Con las últimas modificaciones y la adición de este constructor visual, pone al alcance de casi cualquiera la posibilidad de crear y modificar sus propias páginas. Es muy superior a otras herramientas de creación de páginas (como las que proporcionan 1&1 o Wix), y la curva de aprendizaje es muy suave. Dominar todo lo necesario para trabajar con esta plantilla es cuestión de pocas horas, y la rapidez y los resultados merecen la pena.
Antecedentes: ¿Qué es Divi?
Divi es una plantilla multipropósito para WordPress que Elegant Themes sacó al mercado a mediados de 2013, y que va por su versión 3. Elegant Themes funciona como una membresía, por lo que pagas una cuota anual, o un pago único de por vida, para acceder a todos sus temas, plugins y cualquier novedad que publiquen. Aunque Elegant Themes saca actualizaciones cada pocos meses, hasta esta tercera versión no apareció este constructor visual, que cambia por completo la forma de crear páginas en WordPress.
Aunque aunque existen diferentes plugins que funcionan como constructores de páginas para WordPress (como Visual Composer o Thrive Builder), ninguno permite trabajar directamente sobre la vista de la página tal y como se verá publicada, y menos con la sencillez y rapidez de Divi.
Yo llevo utilizando Divi desde su primera versión, así que soy muy consciente de como ha mejorado esta plantilla desde que salió. De hecho, desde 2013 he hecho tres rediseños en mi sitio web, siempre utilizando Divi, ya que puedo cambiar el aspecto de arriba a abajo sin cambiar de plantilla (y además, en tiempo récord). Pero con este nuevo constructor visual, la creación y modificación de páginas web se pone al alcance de cualquiera, de forma más sencilla y efectiva que nunca.
¿Para quién es Divi?
Divi es un tema multipropósito, así que vale para cualquier uso que se vaya a hacer de WordPress. Pero por mi experiencia con esta plantilla, la utilizaría especialmente para:
- Diseñadores, ilustradores, fotógrafos y todo tipo de artistas que necesitan un portfolio profesional y no quieren enredar con código
- Pequeñas empresas que quieren un sitio web que puedan gestionar ellos mismos, de apariencia profesional y sencillo de mantener
- Bloggers de perfil “no técnico” que quieren una web espectacular que puedan gestionar fácilmente
En general, cualquiera que necesite un sitio web fácil de gestionar y con acabado profesional se puede beneficiar de utilizar Divi.
Para perfiles técnicos, como desarrolladores, puede ser más cómodo crear el código ellos mismos o utilizar un framework que les dé más libertad, pero incluso en estos casos, tomarse la molestia de aprender a utilizar Divi puede acelerar su trabajo, ya que insertar código adicional en cualquier parte de la plantilla es muy fácil. En cualquier caso, el común de los mortales puede personalizar totalmente su página sin necesidad de tocar nada de código.
La posibilidad de maquetar páginas mientras ves el resultado final en pantalla, la ha convertido en imparable: Divi ya es la plantilla premium para WordPress más utilizada del mundo, con casi 580.000 instalaciones (según BuiltWith.com).
Reduce gastos en mantenimiento
Poder crear y modificar las páginas de un sitio web de forma interna reduce drásticamente los costes de mantenimiento de una web: los cambios que antes debía realizar personal especializado, ahora pueden hacerse por cualquier miembro del equipo, que se tome unas pocas horas para aprender a gestionar esta plantilla.
Para profesionales que gestionan su sitio web ellos mismos, utilizar Divi es un salto de calidad y un ahorro de tiempo importante. Podrás centrarte en el contenido, logrando una maquetación perfecta en minutos. De hecho, hay cantidad de plantillas de página ya construidas en Divi, y otras muchas que puedes descargar por internet, así que si el diseño no es tu fuerte, incluso este problema lo tienes resuelto.
La entrada El constructor visual de Divi: La interfaz (casi) invisible se publicó primero en Dispersium.