Quantcast
Channel: Blog | Dispersium
Viewing all articles
Browse latest Browse all 36

Aprender diseño UX: ¿Por dónde empezar? – Megaguía

$
0
0

Casi todos los meses alguien pregunta en UX con eñe cómo empezar en esto del diseño UX. Es una pregunta que se repite a menudo, porque casi nadie baja por el timeline de la comunidad lo bastante como para localizar a la última persona que quería aprender diseño UX y preguntó lo mismo. Casi siempre se responden los mismos libros, cursos, blogs, etc, pero siempre quedan cosas en el tintero. De ahí que me haya decidido a hacer esta guía para tener todas las respuestas en el mismo sitio. Espero que te sea de utilidad, y cuento con tu colaboración para mantenerla actualizada ;)

Secciones


Definiciones

En UX hay muchos términos que se confunden habitualmente, porque aunque no son lo mismo, están estrechamente relacionados. Además, hay muchas especialidades dentro de UX. Definimos los términos más habituales para que empieces con buen pie y no te líes ;)

Usabilidad

Facilidad con que las personas pueden utilizar una herramienta particular o cualquier otro objeto con el fin de alcanzar un objetivo concreto. También puede referirse al estudio de la eficacia percibida de un objeto. (Amplía información en Wikipedia).

Diseño UX (UX= User eXperience)

Según la definición de Wikipedia, “La experiencia de usuario es el conjunto de factores y elementos relativos a la interacción del usuario, con un entorno o dispositivo concretos, cuyo resultado es la generación de una percepción positiva o negativa de dicho servicio, producto o dispositivo.”

UX se refiere a lo que siente el usuario antes, durante y después de interactuar con el producto o servicio. Sin incorporar al usuario, no se puede hacer UX. Por esto, buena parte del trabajo en UX es investigación con usuarios.

¿UX se refiere sólo a software o sitios web? No necesariamente, pero sí en gran parte de los casos. Aún así, se puede utilizar en muchas otras áreas, como diseño de espacios, productos (no digitales) o servicios.

Diseño UI (UI= User Interface)

El diseño UI se centra en la creación de la interfaz, no sólo desde el diseño gráfico, sino desde el diseño de la funcionalidad (que debe hacer y como debe funcionar). Una interfaz es el sistema que nos permite interactuar con un producto, como un sitio web o una aplicación de móvil u ordenador. Pero hay interfaces en todas partes, y no todas son digitales: el mecanismo para programar un despertador es una interfaz, los mandos de la vitrocerámica son una interfaz, y todo el sistema que nos permite conducir un coche, es también interfaz.

Como podrás imaginar, UX y UI no son lo mismo, pero están estrechamente relacionados.

Diferencias y relación entre UX y UI

Imagen original de Kambrika

Diseño CX (CX=Customer eXperience)

Customer Experience es la suma de todas las experiencias que una persona tiene sobre una compañía al relacionarse con ella de cualquier manera, tanto antes de ser su cliente como durante y después de la relación comercial entre cliente y empresa (definición de innovan.do).

definicion Customer Experiencie

Arquitectura de Información

Es la disciplina y arte encargada del estudio, análisis, organización, disposición y estructuración de la información en espacios de información, y de la selección y presentación de los datos en los sistemas de información interactivos y no interactivos (Wikipedia).

También puedes ampliar información en Nosolousabilidad, el blog de Olga Carreras, o ver las diferencias entre AI y UX en el blog de Torres Burriel.

Historia

En este vídeo, que pertenece al curso para aprender diseño UX que estamos preparando en Dispersium, resumimos la historia y antencedentes de la Experiencia de Usuario. Espero que te sea útil para entender en pocos minutos de qué va y de dónde viene esto de la UX… ;)

Habilidades y actitudes

¿Cuáles son las habilidades y actitudes que debe tener un buen diseñador UX? La lista podría ser interminable y variar según la especialidad de cada uno, pero te ponemos las principales y más comunes:

Empatía.- La capacidad de ponerse en el lugar de los demás es primordial en cualquier diseñador UX. Tendemos a pensar que los demás utilizan las cosas del mismo modo que nosotros, y este es un error que un diseñador UX no pude permitirse. Buena parte de la investigación que se hace es precisamente para entender los problemas de los usuarios y cómo podemos resolverlos. La empatía no sólo es útil para conocer a los usuarios, sino también para lidiar con todos los actores relacionados con un negocio o proyecto.

Curiosidad.- La curiosidad es una gran aliada del diseñador UX, porque una de sus tareas es cuestionárselo todo: ¿son realmente estos los usuarios? ¿Es esta la mejor solución? ¿Está el problema adecuadamente planteado? En UX se trabaja con problemas complejos, a veces contradictorios, y en muchos casos ambiguos, así que querer ir más allá de lo obvio y aprender todo lo posible sobre cualquier cosa relacionada con el proyecto que te ocupa te puede dar valiosas ideas.

Pasión.- La mayoría de diseñadores UX (o al menos los buenos) siguen siéndolo cuando salen del trabajo. Leen material nuevo constantemente, refinan y cambian sus métodos de trabajo, y se cuestionan a sí mismos y a su trabajo. A menudo se meten en proyectos de investigación sólo por practicar y aprender cosas nuevas, así que si esto no te apasiona realmente, quizá no sea para tí. En cualquier caso, si te gusta aprender, te pica la curiosidad, o consideras que la UX tiene relación con tu trabajo aunque no sea tu dedicación principal, continúa, seguro que acabas enganchándote… ;)

Auto-educación.- La tecnología cambia a velocidad de vértigo, y lo que ayer era un estándar hoy está en desuso y mañana obsoleto. Por esto, en UX nunca se acaba de aprender. Y no sólo por la tecnología, ya que las personas cambian más rápidamente hoy que nunca: hace cientos de años, los hijos hacían lo mismo que sus padres, pero hoy día cada generación nace en un mundo diferente, y su visión del mismo, sus expectativas y sus ambiciones cambian por completo. De modo que en UX nunca se para de aprender: mejor que te guste estudiar, estarás formándote toda tu vida.

Orientado al detalle.- En UX se trabaja a menudo sobre diferentes dimensiones en un mismo proyecto (la visión comercial, de marketing, de los desarrolladores, diseñadores, etc), por lo que la habilidad de pensar en formato “macro” y “micro” es importante. Un cambio mínimo en un formulario puede tener impacto en un objetivo de negocio, por lo que la habilidad de pensar “a alto nivel” y saber descender hasta los detalles te permitirá abarcar más y ser más útil. Además, te ayudará a entenderte con los diferentes equipos involucrados en un proyecto, ya que parte de tu labor será hacer de “pegamento” entre estos distintos equipos.

Receptivo a las críticas.- Ningún diseñador debe “casarse” con sus creaciones, siempre debe estar dispuesto a tirar su trabajo y recomenzar para hacer algo mejor. Es necesario que aprendas a tomar las críticas de forma constructiva. De hecho, buena parte de tu trabajo puede ser recoger estas críticas y convertirlas en algo constructivo, así que debes estar preparado para encajarlas, buscar soluciones y comunicar estos cambios, así que ármate de paciencia… y de diplomacia, cuando estos cambios involucran el trabajo de otros.

Especializaciones

La Experiencia de Usuario es una disciplina interrelacionada con otras muchas. Bebe de los conocimientos de la antropología, la psicología, la sociología y el diseño industrial (entre otros) y a su vez contiene gran cantidad de especializaciones: Expertos en accesibilidad, usabilidad, diseño de interfaz, diseño visual, desarrollo de software, arquitectura de información, gestión de proyectos, etc… Sin contar con las nuevas tecnologías que están surgiendo y necesitan a su vez sus propios especialistas: Internet de las cosas, interfaces invisibles, chatbots, realidad virtual y realidad aumentada, etc.

La Experiencia de Usuario es una disciplina paraguas que incluye otras disciplinas

A la hora de aprender diseño UX, lo primero es comenzar con un enfoque más generalista (para comprender y probar las técnicas más utilizadas) y a medida que se profundiza, es habitual irse especializando de forma natural, porque es imposible hacerse un experto en todo. Tu trabajo y tus intereses te irán guiando de un enfoque más generalista a uno más especializado. Es posible que tu trabajo te empuje a una especialización que no sea tu vocación, pero si estudias sobre lo que te interesa y estás atento a las ofertas de empleo, lo habitual es que acabe por aparecer alguna oportunidad de trabajar en el campo que te interesa.

Técnicas

Hay una enorme variedad de técnicas para conocer e influenciar a los usuarios, y muchas de ellas se pueden adaptar o emplear de diferentes formas en función de las necesidades concretas de cada proyecto. Normalmente cada diseñador tiene un repertorio de técnicas que adapta a sus proyectos, por lo que mientras más amplio sea el abanico de técnicas que dominas, más fácil será utilizar la mas apropiada a cada situación. Es por esto que no hay que tener miedo a aprender y experimentar con técnicas nuevas. Pero, ¿cuándo utilizar cada una?

Que tipo de técnica de investigación UX utilizar en cada caso

En el gráfico superior puedes ver un cuadro con cantidad de técnicas que se utilizan en UX, que sirve para decidir que técnica es más apropiada en función de qué tipo de información quieres conseguir: si se refiere a actitudes o comportamientos (es decir, lo que dice vs lo que hace el usuario, en el eje Y), y si se buscan datos cualitativos o cuantitativos (eje X). Puedes ver más sobre estas técnicas y cuándo aplicarlas en este artículo:

¿Qué técnica UX utilizar en cada ocasión?

Libros

Hay muchísimos libros sobre UX (la mayoría en inglés), pero te recomiendo unos pocos (traducidos a español) para empezar. En cualquier caso, si ya los has leido o quieres más, debajo tienes enlaces a listas de libros UX mucho más extensas.

No me hagas pensar (Steve Krug).- Si sólo vas a leer un libro sobre usabilidad, léete este. Un clásico con muchos años a sus espaldas pero reeditado y revisado. Ligero y ameno. ¡No te lo pierdas!

La psicología de los objetos cotidianos (Don Norman).- Otro que también tiene sus años, pero ideal para empezar. Si no sabes quién es Don Norman, es la persona que acuñó el término “experiencia de Usuario”, así que de esto sabe un poco :)

UX design para startups (Marcin Treder).- El primer libro de la biblioteca de UXPin, traducido al español por un servidor. Cantidad de consejos prácticos para empezar a aplicar principios de UX en proyectos reales. Gratis suscribiéndote aquí.

Experiencia de Usuario: Principios y Métodos (Yousef Hassan).- Yousef liberó hace un año este libro así que puedes descargarlo en PDF desde su sitio web.

Mas libros aquí:

Y si quieres conocer más blogs y webs sobre UX, echa un ojo por aquí ;)

Comunidades

UX con eñe: Mi particular aportación a las comunidades UX, y la comunidad de habla hispana sobre UX más grande de Google+ (mas de 1800 miembros). Aquí podrás encontrar todo tipo de artículos sobre UX organizados por temas. Puedes obtener feedback sobre tu portfolio, resolver dudas, promocionar tests o encuestas que estés haciendo, etc.

IDF: La Interaction Design Foundation es una gran fuente de todo tipo de recursos sobre UX: Artículos, cursos, encuentros, etc. Funciona mediante el pago de una membresía anual. Hay grupos locales en casi todas las ciudades importantes, por lo que es útil si vas a una ciudad nueva y quieres conocer a los UXers de la zona.

Domestika: Quizá la comunidad de diseño más veterana en español, tienen cantidad de cursos a precios muy competitivos, sección de empleo, y un foro con muchos años de uso.

Comunidades que organizan encuentros de forma física

UX academy: UX Academy organiza encuentros muy a menudo introduciendo temas de interés de todo tipo, siempre relacionados con la experiencia de usuario. Hacen talleres, charlas, y también organizan cursos presenciales mediante UX Academy (lo vemos más abajo). Empezaron en Madrid, pero ahora también puedes encontrarlos en Valencia y Barcelona.

IDF Madrid: Quizá la primera comunidad IDF en España, su seña de identidad son los grupos de investigación, como este donde se analizaron las prácticas de usabilidad en supermercados online.

Experience Lab: Realizan workshops en Barcelona, con la filosofía de “learning by doing”.

UXMeet: Una nueva comunidad UX en Andalucía, que organiza encuentros en la región.

Personalidades

Estas son algunas de las personalidades más conocidas del mundillo UX en Español. Seguro que no están todos los que son, pero sí son todos los que están ;)

Olga Carreras: Quizá la personalidad más reconocida en accesibilidad y arquitectura de información en la esfera hispana. Si quieres ampliar sobre estos temas, no te pierdas su web, “Usable y accesible“.

Veronica Traynor: La cantidad de estudios de investigación UX publicada por Verónica da vértigo. En su blog, “Tips de usabilidad, accesibilidad y UX“, encontrarás todo tipo de información interesante.

Daniel Torres Burriel: Uno de los diseñadores más veteranos de España en UX, y el más activo con su blog. Información interesante sobre UX casi a diario.

Javier Cañada: Otro veterano del diseño de interacción en España. No actualiza su blog muy a menudo (terremoto.net), pero sus artículos son mucha calidad, no te los pierdas.

Juan Leal: Licenciado en Ergonomía y Factor Humano por la Universidad Técnica de Lisboa, y diseñador de productos digitales y UX desde hace muchos años. Puedes encontrar aquí su blog “6 de agosto“. También ha fundado otros proyectos como La nave nodriza.

Yousef Hassan: Uno de los fundadores y organizadores de UX Spain, el mayor evento UX de España, y director del master de UNIR. Aquí su blog.

Cursos online

Están por orden alfabético, como comprenderás no los he cursado todos así que corresponde en cada caso decidir cuál es la mejor opción para tí. Seguro que hay más cursos online, pero aquí están los más conocidos.

UOC.- Diploma de Postgrado online: Diseño de Experiencia de Usuario.

UXLearn.- La academia de Daniel Torres Burriel. Cursos presenciales y online.

UNIR.- Master universitario online dirigido por Yousef Hassan (60 créditos, 1 año).

También puedes encontrar cursos mas cortos y económicos en Plataformas como Udemy, Domestika, etc.

Si quieres aprender conmigo, estoy preparando un curso de introducción a UX de bastante profundidad, puedes apuntarte a la lista aquí y te avisaré cuando vayamos a publicarlo ;)

Formación presencial

También por orden alfabético…

IronHack.- Tienen un Bootcamp inmersivo de 8 semanas en Madrid.

Kschool.- Máster de usabilidad y UX en Madrid y Barcelona.

La nave nodriza.- Curso rápido de introducción a UX (32 horas).

UXer school.- UX Immersive, en Madrid (60 horas de workshops, proyecto y Demo Day).

Eventos

UX Spain.- El mayor evento de Experiencia de Usuario en España, se organiza una vez al año.

Experience Fighters.- El principal evento UX de Madrid, también anual.

Herramientas

¿Qué programas hay que dominar para diseño UX? Puede variar mucho dependiendo de tu rol, preferencias, situación del proyecto, etc. Por ejemplo, para prototipado hay cantidad de herramientas, pero se puede prescindir de la mayoría sustituyéndolas por lápiz y papel o prototipos en HTML+JS+CSS. Depende de tus necesidades y conocimientos. Cada herramienta tiene sus puntos fuertes y débiles, por lo que lo mejor es probar hasta que encuentres la que mejor se ajusta a tus necesidades.

Aquí un listado con todo tipo de herramientas para proyectos UX.

Aquí separadas por categorías, según si son para investigación, prototipado, organización de la información, etc… (en inglés).

Prácticas

¿Qué ocurre si quieres empezar a trabajar en UX pero no tienes ninguna experiencia?

  • Puedes crear proyectos ficticios y pedir feedback (es usual hacer rediseños de productos reales, por ejemplo debe haber cientos de rediseños de facebook).
  • También puedes hacer algún curso online o presencial, muchos incluyen como parte del curso la creación del proyecto. Recibirás feedback del profesor o de otros alumnos.
  • Por último, puedes buscar startups u otro tipo de proyectos que necesiten perfiles UX pero no pueden permitirse a un profesional. Por ejemplo, Ludum Dare, suele ser un fin de semana intensivo para crear un videojuego, y la participación es voluntaria. Se celebra en muchas ciudades a la vez en todo el mundo, por lo que puedes informarte en tu zona y participar. O en IDF Madrid, hay grupos de investigación abiertos a nuevos participantes, por lo que tendrás la oportunidad de trabajar con personas que ya se dedican profesionalmente a esto.

Empleo UX

¿Dónde encontrar trabajo como en UX? Puedes aprovechar tu red de contactos en Linkedin, o amigos que se dediquen ya a esto, pero los dos foros principales para trabajo UX en español son los siguientes:

  • Uxplora.- La web principal de empleo UX en español.
  • Doméstika.- Tiene una sección de empleo bastante activa con su propio apartado para UX.

Recapitulando

Este post pretende ser una vía de entrada con recursos de todo tipo para quien quiera empezar en UX. Este listado podría ser mucho más largo, y de hecho hay cantidad de enlaces para ampliar información, pero si consideras que hay algún recurso importante que debería estar en la lista, no dudes en dejar un comentario aquí o escribirme. Con la colaboración de todos, esta guía será mejor. ¡Gracias!

La entrada Aprender diseño UX: ¿Por dónde empezar? – Megaguía se publicó primero en Dispersium.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 36

Trending Articles